Vistas de página en total

PARÍS: LA MADELEINE

LA MADELEINE

La Iglesia de la Madeleine resulta muy llamativa desde el exterior debido a su aspecto neoclásico similar al de los templos griegos. El edificio está formado por 52 columnas corintias de 20 metros de altura que le otorgan un aspecto imponente. En la fachada principal se sitúa un extenso frontón en el que se representa un altorrelieve de El Juicio Final.






Como puedes observar los escalones están repletos de flores. Nosotros llegamos en autobú, aunque perfectamente lo puedes hacer en metro, ya que las líneas 2, 12 y 14 tienen parada en Madeleine.


El interior de la iglesia, levemente iluminado, está formado por una sola nave con tres cúpulas que no resultan visibles desde el exterior. Sobre el Altar Mayor se puede ver una escultura que representa la Asunción de la Magdalena, mientras que en la cúpula que lo recubre se encuentra un fresco sobre la historia del cristianismo.


Una pequeña joya en mitad de París. Ya veis que no nos ha llevado mucho tiempo la visita. La Madeleine está abierta todos los días de 9 a 19,30 horas. Podemos aprovechar para ver el PANTEÓN


VISITA AL PANTEÓN: 















































PARÍS: EL PANTEÓN

EL PANTEÓN

La patria agradecida

Para llegar a Panteón, bajamos en la parada Cardinal Lemoine de la línea 10. La verdad es que yo fuí en autobús, ya que por casualidad tenía la parada muy cerca. Era el número 82




A lo largo de su historia el Panteón de París ha tenido diferentes funciones: en el siglo XIX sirvió tanto para fines religiosos como patrióticos, dependiendo del régimen político.
Bajo la Tercera República y coincidiendo con el funeral de Victor Hugo, el Panteón se convirtió en un edificio destinado a albergar los cuerpos de los hombres ilustres.
En el momento de nuestra visita había una exposición que rendía homenaje a la resistencia.

En realidad podíamos decir que consta de dos partes: planta baja y un sótano que hace de cripta.
La visita al Panteón podríamos dividirla en dos partesel interior del edificio, dónde impresiona ver el tamaño de éste y su decoración; y por otro lado la cripta, donde actualmente se pueden encontrar las tumbas de personajes tan famosos como Voltaire, Rousseau, Victor Hugo, Marie Curie, Louis Braille, Jean Monnet o Alejandro Dumas. En la planta baja está el péndulo de Foucault.

En el sótano se alberga a los hombres y mujeres ilustres para Francia.




Y la tumba de Rosseau:

 Todo un recorrido por los grandes personajes.







Cuando salimos decidimos ir a Saint- Sulpice ya que nuestros días en París estaban llegando a su fin. Estábamos contentos. Saint-Sulpice era uno de los pocos monumentos que nos quedaba por ver antes de marcharnos.
VISITA A SAINT-SULPICE:

<script async src="//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"></script>
<!-- detodounpocoymasdeloquepensais_main_Blog1_300x250_as -->
<ins class="adsbygoogle"
     style="display:inline-block;width:300px;height:250px"
     data-ad-client="ca-pub-1548296435776581"
     data-ad-slot="3204401750"></ins>
<script>
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
</script>

<script async src="//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"></script>
<!-- detodounpocoymasdeloquepensais_sidebar-right-1_AdSense1_250x250_as -->
<ins class="adsbygoogle"
     style="display:inline-block;width:250px;height:250px"
     data-ad-client="ca-pub-1548296435776581"
     data-ad-slot="4681134950"></ins>
<script>
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
</script>

PARÍS: LAS CATACUMBAS

LAS CATACUMBAS DE PARÍS

En un inicio estos túneles sirvieron como canteras de piedra caliza para construir gran parte de los monumentos y edificaciones que se pueden visitar en la actualidad. En ésta época los túneles se llamaban Les Carrières de Paris (las canteras de París).



En 1786, para combatir las epidemias y enfermedades que asolaban a la población se decidió trasladar los cadáveres y huesos de distintos cementerios de la ciudad a las catacumbas.
De los 300 kilómetros de catacumbas que hay excavados, actualmente pueden visitarse sólo una pequeña parte.

Catacumbas de París

Dirección: 1, avenue of Colonel Henri Rol-Tanguy (Distrito 14)
Metro: Defert-Rocheau. RER: Defert-Rocheau Líneas 4 y 6
Horario: Todos los días de 10:00 a 20:00 excepto lunes. (Última admisión a las 19:00)
Precio: 11,45 euros

Un interesante recorrido por las entrañas de la CIUDAD DE LAS LUCES.
En París no podemos olvidar pasear por los bulevares y calles diversas, así que lo mejor es perder un poco el tiempo. También podemos tomarnos un café en una típica terraza parisiense. El precio rara vez baja de los 3 euros. Por la tarde podemos visitar la Basílica del Sagrado Corazón (Sacré Coeur)
VISITA SAGRADO CORAZÓN y MOULIN ROUGE EN:


CIUDADES: PARÍS. MUSEO RODIN

MUSEO RODIN

El extenso jardín de 3 hectáreas es una de las partes más agradables del museo. Allí se mezclan con la naturaleza algunas de las esculturas más célebres del artista, como es el caso de La Puerta del Infierno, Balzac, Los Burgueses de Calais o El Pensador.


La entrada al jardín solo nos costó 2 euros. 








En el interior del edificio del Hotel Biron continúan las exposiciones, donde se pueden veremblemáticas esculturas como la de El Beso. Una de las salas del museo está dedicada a la obra de Camille Claudel, la que fuera alumna, colaboradora y amante del artista.



Auguste Rodin donó sus obras y las que había coleccionado a lo largo de su vida para que fueran expuestas en el Hotel Biron, en el que residía desde 1908.



Para llegar al Museo Rodin también puedes ir en metro. Debes bajar el la parada Varenne o Invalides de la línea 13.




Cenar en París no tiene que salir muy caro. En la actualidad todos los restaurantes tienen un menú asequible a todos los bolsillos, aunque la bebida no está incluida. Para ello nada mejor que pedir Garraf D´eau, es decir, agua del grifo. Es gratis.
A dormir temprano que mañana hemos de madrugar. Visitaremos las CATACUMBAS DE PARÍS.

Catacumbas de París:
https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=437950954965677679#editor/target=post;postID=1409735815536296053

CIUDADES: PARÍS. LOS INVALIDOS.

LOS INVÁLIDOS

Si primero vamos a visitar la Torre Eiffel, luego paseamos por los Champ de Mars, perfectamente podemos visitar Los Inválidos, dónde está la tumba de Napoleón.





Palacio Nacional de los Inválidos

Dirección: 129 rue de Grenelle (Distrito 7)
Metro: Latour-Maubourg, Invalides y Varenne. RER: Invalides Lineas 8 y 13
Horario: Abierto todos los días excepto el primer lunes de cada mes. De abril a septiembre de 10:00 a 18:00 y de octubre a marzo de 10:00 a 17:00.
PRECIO 9,50 euros


En el interior de Los Inválidos también se puede visitar el Museo del Ejercito. Todos aquellos que lo deseéis podéis adquirir un auto-guía. Nosotros hicimos la visita de rigor, y cuando salimos decidimos ir al Museo Rodin.

MUSEO RODIN

CIUDADES: PARÍS. LA TORRE EIFFEL

LA TORRE EIFFEL

A la Torre Eiffel hay que llegar alrededor de las nueve de la mañana para no perder todo el día haciendo cola. Se puede subir en ascensor o a pie, cosa que no recomiendo ya que hay 1665 escalones.

 Hay dos clases de ticket: Elevador y Top. El ticket Elevador es más barato pero os llevará solo hasta el segundo piso, mientras que con el TOP podréis subir mucho más, hasta lo más alto de la Torre.

Torre Eiffel
Dirección: Campos de Marte (Distrito 7)
Metro: Bir-Hakeim  línea 6. RER Champ de Mars-Tour Eiffel.
Horario: La Torre Eiffel está abierta todos los días del año. De 9:00 a 00:00 del 15 junio al 1 septiembre. De 9:30 a 23:00 durante el resto del año.
Precio: Elevador: 11 euros
Precio Top: 16 euros.


Fíjate en el parque rectangular de la foto. Son los Champ de Mars. Las entradas pueden comprarse de forma anticipada.
Bien, una vez bajamos, recorrimos los Champ de Mars para fotografiar a la Torre Eiffel en todo su esplendor.

Pero los Champ de Mars, no solo los recorreremos por placer, o por hacer la típica fotografía. Nos dirigimos a Los Inválidos, que reconoceremos por su gran cúpula dorada.

Primero nos encontraremos con el Museo Militar, e inmediatamente a la derecha, sin perdida

CIUDADES: PARÍS: LA TORRE DE MONTPARNASSE Y LOS JARDINES DE LUXEMBURGO.

PARIS

Para el verano preparé una visita por una de las ciudades más románticas de toda Europa: París. Yo tengo la suerte de poder planearme las vacaciones con bastante antelación, así que dos meses antes reservé a través de WINDU un apartamento. Y es cierto: sale mucho más barato que ir de hotel. Así que si tenéis la posibilidad, que nadie lo dude y haga una reserva de este tipo. Para todos aquellos que, como yo, tenga ciertos reparos en pagar con tarjeta bancaria a través de la red, puede pedir a su banco una tarjeta recargable. De esta forma puede operar con tranquilidad, no solo a través de Internet, sino en cualquier establecimiento sin ningún tipo de problemas. Yo ya conozco París de haber viajado otras veces, por lo que recomiendo quedarse un mínimo de cinco días. Hay mucho por ver, y no solo eso, París, indudablemente, es una ciudad para pasear disfrutando de su hermosa arquitectura, tomarse un café tranquilamente, o simplemente caminar siguiendo el curso del Sena. También compré los pasajes de avión con cierto tiempo de antelación, pues es una forma de ahorrar un dinerillo. Nada de agencias de viajes. Ya tendremos luego suficientes gastos. París es caro hasta para los propios franceses, y no vamos a estar un fin de semana. Concretamente estaré nueve días acompañado de mi mujer visitando todos los museos de la ciudad, recorriendo la ciudad en metro, viendo monumentos, y todo lo que haya que ver. En la capital de Francia nada es gratis, eso os lo aseguro.

       En las principales ciudades españolas suele existir “La casa de Francia” donde te suelen informar mínimamente de los monumentos y cosas a visitar, en plan muy turístico, pero puedes conseguir un mapa de la ciudad y otro del metro. De lo contrario, tranquilo. Un mapa de la ciudad lo puedes conseguir en cualquier librería, y el del metro te lo dan en el mismo aeropuerto, ya que cuando llegues al CDC (aeropuerto de París) no aconsejo tomar un taxi. Es cierto que hay unos autobuses que te dejan en el centro de la ciudad, pero por costumbre y por rapidez, aconsejo tomar el RER y hacer transbordo. ¡Se me olvidaba! Para todos aquellos que tengáis la suerte de poder alquilar un apartamento cerca de la Opera existe el Rossybus.
          Una vez aterrizamos, en el caso de haber facturado alguna maleta, la recogemos y nos dirigimos a los trenes RER de la línea B (hay indicaciones por todos lados) que comunican el Aeropuerto Charles de Gaulle con el centro de París en unos 30 minutos. La frecuencia de estos trenes de cercanías es de entre diez y quince minutos. Las paradas de metro más importantes de París y con más transbordos a diferentes líneas son: Gare du Nord, Châtelet-Les-Halles y  Denfert-Rochereau. Ya sé que no hace falta que os lo diga pero cuando alquiléis el apartamento tened en cuenta que esté cercano a una parada de autobuses o metro. Hablando de los apartamentos: normalmente, en todos ellos hay electrodomésticos como lavadora, secadora y un largo etcétera, por lo que tampoco hace falta mucho equipaje. ¿Se ensucia el jersey o la camisa? Se lava y listo. Si no facturáis equipaje el vuelo os saldrá más económico.
          El precio del billete desde el aeropuerto al centro de París te saldrá por alrededor de los 10 euros (zonas 1-5) y recuerda que este mismo billete servirá para hacer transbordo al metro y poder llegar al apartamento.
          Como ya te he dicho anteriormente, si tienes la suerte de poder hospedarte cerca de la Opera, puedes coger el Roissybus que conecta el aeropuerto con la famosa plaza y el trayecto suele durar una hora y el precio del billete ronda los diez euros. Hay servicio desde las 5: 45 hasta las once de la noche.
       También hay el autobús 350 que te deja en la Gare de l´Est y el 351 que se dirige a Plaza Nation, pero solo son prácticos si estas alojado a lo largo de su trayecto. La mejor opción el RER B.
         Para todos aquellos que lleguéis de noche existen los autobuses nocturnos que te llevan hasta la Gare de l´Est. Es el autobús 140 y el 143 y su precio es de 7 euros.
El taxi te cobrará un mínimo de 60 euros, más suplementos.
Hay dos cosas que apenas hay en la ciudad de París: fuentes y oficinas de información. Comprar una botella de agua en París sale muy caro, entre tres y cuatro euros. En cualquier supermercado compraremos una botella de litro y medio, que rellenaremos a diario antes de nuestra salida. Tampoco hay oficinas de información como las conocemos aquí, sino que en las taquillas del metro, te ofrecen mapas de las líneas de autobuses, metro, ciudad, y todo lo que desees. Sin ningún problema. Nosotros nos decantamos por comprarnos el billete de metro T +, que lo compramos en tacos de 10 billetes, y sale por 14,70 euros. Eso cada uno lo tiene que valorar ya que hay distintas opciones, pero si te quedas más de tres días, es mejor optar por el T +
A nuestra llegada nos espera el dueño para la entrega de las llaves. Son la una de la tarde. Una vez instalados, nos damos una vuelta por el barrio para localizar las tiendas como el supermercado, panadería, carnicería, tiendas de bocadillos, etc. No nos podemos permitir el lujo de ir a comer a restaurantes a diario. Por la tarde decidimos ir a la Torre Montparnasse, uno de los mejores miradores para contemplar París al completo. Para ello cogeremos de nuevo el metro y nos bajaremos en  Montparnasse-Bienvenüe, líneas 4, 6, 12 y 13. Concretamente se ubica en el 33,   Avenue du Maine.



Tour Montparnasse

Dirección: Rue de l’Arrivée (Distrito 15)
Metro: Montparnasse-Bienvenue, Raspail. Líneas: 4, 6,12 y 13
Horario: De abril a septiembre de 9:30 a 23:30 y de octubre a marzo de domingo a jueves de 9:30 a 22:30, viernes y sábados y vísperas de festivos de 9:30 a 23:00



Evidentemente, la Torre Montparnasse cuenta con la ventaja de que desde la terraza de la última planta es posible observar la Torre Eiffel, algo imposible cuando se contempla la ciudad desde lo alto de la misma.

El precio para subir hasta la terraza es de 15 euros.


Luego nos fuimos a pasear por los Jardines de Luxemburgo, uno de los más bonitos de la ciudad. Están muy cerca de la Torre de Montparnase.


Jardines de Luxemburgo:

Metro:  Notre-Dame-des-Champs, línea 12.           RER:   Luxembourg, línea B. 









En los Jardines de Luxemburgo hay innumerables zonas de juego y lugares para descansar, pero ni una fuente. Espero que me hayáis hecho caso. La bebida en París es cara. Cuando terminamos nuestro recorrido, ya era algo tarde. A la mañana siguiente había que madrugar. Queríamos ver el gran símbolo de París: LA TORRE EIFFEL.

LA TORRE EIFFEL

https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=437950954965677679#editor/target=post;postID=7813708236819855145;onPublishedMenu=allposts;onClosedMenu=allposts;postNum=1;src=postname