Vistas de página en total

PARÍS: CENTRO GEORGES POMPIDOU

CENTRO GEORGES POMPIDOU

El Centro George Pompidou es el Museo de Arte Moderno de París, y que por sus dimensiones, es comparable al MoMa de Nueva York o al Tate Modern de Londres. El Museo de Arte Moderno se halla en la Plaza George Pompidou. Para llegar lo mejor es el metro y bajar en Rambuteau línea 11, Hôtel de Ville linea 1 o la parada de Châtelet de la línea 14. Yo siempre he utilizado la más sencilla, la de Rambuteau de la línea 11. Aparecerás ante un edificio extraño pero hermoso con una gran plaza, la mayoría de las veces ocupada por saltimbanquis, fakires, pintores, etc...




El Centro Pompidou contrasta enormemente con los edificios que le rodean. Así, la forma, los colores y la altura de este edificio resultan ser estridentes para su entorno en el momento en que se construyó y también hoy en día. Su función es también extraña en la época en que se hizo. Un centro que reúne arquitectura, arte moderno, arte antiguo, libros y lugares donde los niños «juegan con el arte», no era corriente entonces. Su museo de arte contemporáneo es el más importante del mundo. En cuanto a su apariencia exterior, el entramado de barras, tubos y elementos tecnológicos que se agolpan en las fachadas hace que el Pompidou se parezca a un juguete tecnológico, similar a un meccano.

Por los tubos grandes pasan las escaleras mecánicas. Tienes que entrar. La entrada a la exposición permanente cuesta 14 euros. Hay cuadros de Picasso, Dalí, Matisse, Kandinski, además de una gran selección de arte moderno.


El arte más moderno se concentra en el Centro Georges Pompidou. 

Las obras de los grandes pintores modernistas de todo el mundo son expuestas de forma permanente.


Las esculturas están por doquier.





Hay una completa muestra de los cuadros de Chagall.





Una de las colecciones más importantes de arte moderno.












 Están representadas todas las tendencias. Para ver el museo debes de tener un par de horas libres. Hay que tomarlo con calma. Hay bancos para sentarse y un bar con os precios asequibles. También puedes relajarte con las esculturas modernistas y su sonido de agua.



Y no podía faltar André Breton:




PAUL KLEE Y MUCHOS MÁS.





El Centro Georges Pompidou y el Museo D´Orsay, a título particular, son los dos mejores museos de París. Como ya hemos comentado anteriormente, el Louvre sigue ostentando el título de mejor museo del mundo pero es un poco aburrido y agobiante dadas su enorme extensión. 


Hay obras de pintores españoles como Pabl Picasso, Salvador Dalí o Juan Gris.

Como os he dicho, podéis pasar perfectamente una tarde en el museo, luego, a la salida se puede ir a un bar y tomar una cerveza. Por un día que se haga un poco de gasto tampoco pasa nada, además, la hora de la Happy Hour empieza cada día a las cinco de la tarde. Si queréis también podéis cenar en uno de los innumerables restaurantes que hay alrededor del Centro Georges Pompidou. Hay menús muy asequibles, por unos 12 o 13 euros.

Bien, ahora os daré un pequeño y tranquilo recorrido por París. Lo mejor sería hacerlo en domingo y en un día soleado. Los parisinos son muy aficionados a pasear. Empezaremos por coger el metro y bajar en la Plaza de la Concorde.

Place de la Concorde.






















































  

PARÍS: PLACE DE LA CONCORDE

PLACE DE LA CONCORDE

A la Place de la Concorde o Plaza de la Concordia llegaremos en metro. Nos bajaremos en la estación del mismo nombre de la líneas 1, 8, 12. Cualquiera de ellas os puede llevar sin problema. La Plaza de la Concordia es la más grande y una de las más importantes de todo París. Rodeada por el Jardin de las Tullerias, el Puente de la Concordia, los Campos Elíseos y el Museo del Louvre. Llegaremos a la Plaza de la Concordia que reconoceremos de inmediato por el obelisco egipcio de más de 3.200 años de antigüedad.




Los Jardines de las Tulleries están detrás de la plaza, aunque no debes preocuparte ya que todo está muy bien indicado. Las Tulleries, como imagino que ya sabes, son unos enormes jardines con pequeños lagos.

Hay sillas para descansar, exactamente como en el Jardín de Luxemburgo.





Antes de empezar el paseo dominguero nos tomaremos un pequeño descanso. 


Como puedes observar son bastante grandes, y sobre todo, limpios y cuidados.


Una vez nos hayamos relajado en Los Jardines de las Tulleries, volveremos a la Plaza de la Concordia y, concretamente ese será nuestro típico paseo:



nos haremos Los Campos Eliseos. Aunque en la fotografía no se puede ver, al final de la Avenida está El Arco del Triunfo. La famosa L´Etoile. Pues nada. Nos ponemos a caminar. Primero pasaremos por una parte más boscosa, donde nos encontraremos a gente haciendo deporte, paseando niños y perros, o simplemente paseando como nosotros. Si nos cansamos en algún momento, no hay problema. Nos sentamos en algún banco, pero que nadie se preocupe, tampoco es ninguna gran caminata.





A lo largo del primer tramo de los Campos Elíseos, hay bancos por si deseas descansar.















 Poco a poco la ciudad de París dominará el ambiente. Distinguiremos a la perfección el Arco del Triunfo.


 Bajo el arco se halla la tumba al soldado desconocido. Allí mismo hay un metro, la parada de la línea 1,2 y 6 Charles de Gaulle. Si quieres ir a cualquier lugar, lo mejor es cogerlo allí. Por cierto, si alguno de vosotros os gusta hacer un tour turístico con uno de esos autobuses de dos pisos, tened en cuenta que salen de allí mismo, de la Plaza Charles de Gaulle. Hay uno noctuturno para ver los monumentos iluminados. Lo aconsejo. Aviso: es un pelín caro. 20 euros.

PRÓXIMA VISITA: EL CEMENTERIO DE PERÈ-LACHAISE
https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=437950954965677679#editor/target=post;postID=3357946354170360996;onPublishedMenu=posts;onClosedMenu=posts;postNum=0;src=postname



PARÍS: PERÈ-LACHAISE

EL CEMENTERIO DE PERÈ-LACHAISE

Perè-Lachaise es el mayor cementerio de París, y sí, es dónde está enterrado Jim Morrison, el cantante del mítico grupo The Doors.

Antes de pasar la puerta del cementerio, nos compraremos un mapa de dónde están ubicadas todas las sepulturas que nos puedan interesar. Hay muchas, además del columbario.




La tumba de Jim Morrison, hoy en día, es un poco diferente de antaño. No dejan pasar a estar junto a la sepultura, así que no te hagas la idea de tomarte una cerveza ni nada parecido. Si no recuerdo mal está en el distrito VI, pero lo más inteligente es comprar un mapa. Vale 2, 50 euros. 









Nos encontraremos también la sepultura de Chopin.





Arneau Março








 Isadora Duncan y Richard Wright se hallan en el columbario, al igual que la gran María Callas.




Cementerio de Père-Lachaise

Dirección: 15 Boulevard de Ménilmontat (Distrito 20).
Metro: Père-Lachaise.

Horario: Del 16 de marzo al 5 de noviembre de 8:00 a 18:00, del 6 de noviembre al 15 de marzo de 8:00 a 17:30, los sábados abre a las 8:30 y los domingos a las 9:00.

La tumba de Oscar Wilde me pareció demasiado moderna.



No solo hay enterrados artistas, también hay políticos y tumbas conmemorativas a las victimas de los campos de concentración.





Aunque por supuesto, las tumbas más visitadas son aquellas de personajes conocidos del arte.






El gran Honoré de Balzac. Hay muchas tumbas por visitar. Nos lo pasamos estupendamente, aunque pueda parecer un sarcasmo. No dejes de ir. 

Visita la iglesia de la MADELEINE